Pico picapinos (Dendrocopos major)

Muy común en Villarmentero de Esgueva, aunque su apellido es pica - pinos, se puede ver con relativa facilidad en otras especies de árboles, como los chopos de la orilla del río Esgueva, en los quejigos del Pocillo, en los robles del páramo de la Desesperada y como su nombre indica en todas las especies de pinos de Villarmentero, resineros o piñoneros.



Eso sí, deben ser árboles maduros, con una cierta edad, incluso en ocasiones los prefiere secos para tamborilear golpeando su poderoso pico en la madera.


Además del citado pico con el que agujerea los árboles y captura las larvas que habitan en la corteza, el pico picapinos se caracteriza por tener su cuerpo adaptado a la escalada de troncos, de tal forma que de los dedos de sus patas, dos van hacia delante y los otros dos hacia atrás para agarrarse con firmeza, además la cola le sirve de apoyo y sujeción.


Sus olores son muy llamativos, conjuga el contraste de negro y blanco con el destacado rojo de su vientre, además posee un curioso dimorfismo sexual, mientras los machos tiene una franja en la nuca roja:


En las hembras, esa tira es de color negro:


En invierno su bonito plumaje y la ausencia de hojas permite divisarlos con más facilidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rascón

Yo pensaba que esta gallinácea no la había en Villarmentero, pero me pase el verano del 2017 yendo a verla a uno de los puentes del Sendero ...