Urraca (Pica pica)

Ave presente en cualquier lugar del Termino Municipal de Villarmentero de Esgueva, ya sea en el propio pueblo, en el valle, en las laderas o en el páramo, donde se las denomina "maricas", en otros lugares se las llama "picazas", posiblemente derivado de su nombre científico: Pica pica. 



Su abundancia no la deber restar belleza, con el contraste entre el blanco y el negro, su cola larga y las irisaciones de sus plumas negras, no siempre visibles en función de como incida la luz.



Independientemente de sus colores, tienen un perfil inconfundible, incluso en condiciones de muy baja luminosidad.



Es una de las aves consideradas de mal agüero, acusada de comerse los huevos de otras aves. Pero lo cierto es que, al igual que todos los corvidos, tiene una inteligencia espectacular, capaz de tener algún tipo de racionamiento, como ejemplo una anécdota que me han contado de una urraca en Valladolid que comía en un paso de cebra y cuando empezaba a parpadear el semáforo verde de peatones se marchaba y esperaba a que se pusiese otra vez verde para volver.
Esa inteligencia hace que en ocasiones no sea tan fácil fotografiarlas, porque son capaces de reconocer el interés que muestras por ellas y desconfiar.



Hacen un nido muy característico, una bola de ramas con base de barro, donde pueden guardar objetos brillantes que las llama mucho la atención, como cristales, metales, plásticos...o incluso joyas, que en ocasiones han servido como argumento para historias, novelas o cómics, como en algún álbum de Tintín.
En la siguiente imagen una urraca recoge ramas para construir su nido.



Van casi siempre en grupos muy numerosos, excepto en la época de cría. Los polluelos volanderos también van juntos, distinguibles por sus cabezas y cuerpos parcialmente pelados de plumas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rascón

Yo pensaba que esta gallinácea no la había en Villarmentero, pero me pase el verano del 2017 yendo a verla a uno de los puentes del Sendero ...