Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus)

Fácil de ver y de escuchar en primavera verano en el río Esgueva, sobre todo en los meses que se están emparejando y los machos cantan desde lo más alto de los carrizos. Si nos acercamos al río en esta época va ser muy difícil que no lo oigamos, incluso que podamos verlo.

Difícil de distinguir de los carriceros comunes, también muy presentes en la Esgueva, tres son las características que los distinguen: la primera es el ostensible mayor tamaño del carricero tordal, también del pico y además el tordal tiene una ceja blanca mucho más marcada que el común.



El moñete también es muy identificativo de los carriceros. Por detrás son de color pardo y las alas plegadas sobrepasan su cuerpo.



Según parece el carricero tordal está desplazando al común, totalmente y parcialmente, en este último caso desde el centro de los ríos y arroyos hasta los bordes.
En la siguiente imagen parece que me  ha descubierto fotografiandolo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rascón

Yo pensaba que esta gallinácea no la había en Villarmentero, pero me pase el verano del 2017 yendo a verla a uno de los puentes del Sendero ...