Pese a ser muy común en otros lugares, como Valladolid capital, no es el caso de Villarmentero de Esgueva, donde no es una especie nidificante. Pero si que es habitual verla en invierno, en grupos en los páramos, realizando en ocasiones vuelos acrobáticos. Seguramente algunos de esos grupos procede de las migraciones del norte de Europa.
Es menor que una corneja, con la cabeza más redondeada, con partes grises en la nuca y mejillas y con el pico más cónico. De cerca destacan sus inconfundibles ojos azules
Es posible que las grajillas no se ubiquen en Villarmentero de forma permanente, por la falta de edificios altos con huecos donde puedan hacer sus nidos.
Situado a 15 kilometros de Valladolid, en pleno valle Esgueva, Villarmentero es un pueblo con una variada avifauna, que podemos observar tanto en el río como en el páramo, pasando por las tierras de cultivo, el monte, las laderas yesíferas o los almendros de las lindes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Rascón
Yo pensaba que esta gallinácea no la había en Villarmentero, pero me pase el verano del 2017 yendo a verla a uno de los puentes del Sendero ...
-
Este pequeño pájaro es muy numeroso en el núcleo urbano de Villarmentero, es prácticamente imposible no verlo si damos un pequeño paseo por ...
-
Otra de las currucas presentes en Villarmentero de Esgueva en periodo estival, de aspecto un tanto anodino, color pardo oscuro por encima y ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario