Cigüeña común (Ciconi ciconia)

Ahora sí que podemos contemplar a la bonita cigüeña y su prole en  Villarmentero, ya que desapareció su silueta del pueblo en el último tercio del pasado siglo.



Cambió la ubicación del nido desde la espadaña de la Iglesia de Santa Juliana a la torre que hacía la función de depósito de agua. Cuentan los más mayores de Villarmentero, que cuando cayó el nido de la espadaña, había tal cantidad de ramas que, los que vivían cerca, tuvieron leña para varios meses.

En el tejado del depósito del agua, el nido ha tenido varias ubicaciones como se puede ver en la distintas fotos; en la siguiente, por ejemplo, se puede ver a la cigüeña con los dos cigüeñatos ya bien creciditos, que se diferencian de sus progenitores por el color del pico, los adultos rojo y los inmaduros negro.



En la siguiente imageno parece que la cigüeña se tira en picado desde el nido.


La preparación del nido es muy importante y para eso utilizan todo lo que encuentran a su alcance, hasta cardos, como se ve aquí, en una de las eras del pueblo, la más cercana a la Esgueva.


Es también frecuente verlas en los campos de cultivo que rodean a Villarmentero, sobre todo si es regadío, como en los alfalfares (en las dos fotografías siguientes en un pago denominado la Serna). También le gusta mucho cuando se cosecha o se ara porque puede cazar los ratoncillos que se asustan por la maquinaria.



En fin, que gracias que ha venido la cigüeña de nuevo a Villarmentero de Esgueva, porque la verdad es que da gusto verla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rascón

Yo pensaba que esta gallinácea no la había en Villarmentero, pero me pase el verano del 2017 yendo a verla a uno de los puentes del Sendero ...