Lavandera Blanca (Motacilla alba)

Se la llama lavandera porque esta muy asociada al agua, bien sean arroyos y ríos u otros cauces artificiales, incluso los cultivos de regadío. 
Su color arlequinado blanco y negro y su cola muy larga son sus rasgos mas característicos.



Pero su comportamiento también es muy diferenciador, casi siempre andando en el suelo o en los tejados y moviendo su larga cola de arriba a bajo de manera continua.




Cuando alzan el vuelo también se observa otro elemento distintivo, las plumas de su cola, que son negras en el centro y blancas en los bordes.



Existen muchas subespecies difíciles de distinguir en función de sus partes blancas y negras. Los machos tienen mayor superficie de negro y la nuca totalmente negra, mientras que la hembras su nuca es un tanto grisácea, como en la foto siguiente:



Y el macho:



Además, tanto hembras como machos, tienen un plumaje diferente dependiendo de la estación del año, en verano el babero negro de su pecho es mucho más grande que en invierno.




En Villarmentero, se los denomina aguzanieves o aguanieves, porque abundan mucho en invierno, y antes nevaba mucho más que ahora. En verano frecuentan los jardines con césped donde se alimentan de pequeños insectos como hormigas, pero tampoco hacen ascos de moverse por los tejados, donde, si son de uralita, se mimetizan.








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rascón

Yo pensaba que esta gallinácea no la había en Villarmentero, pero me pase el verano del 2017 yendo a verla a uno de los puentes del Sendero ...